sábado, 30 de junio de 2007

Movimiento abstracto- kandinsky "Improvisación 31"y Pedro Mondrian "Composición Abstracta "



El rechazo de las tradiciones convencionalmente figurativas caracteriza toda la pintura del siglo XX, desde la voluntad constructiva de los cubistas hasta las violentas arbitrariedades cromáticas de los fauves, las distorciones formales de los expresionistas del El Puente y el simultaneismo dinámico de los futuristas. Pero sólo los pintores abstractos se apartan definitivamente del objeto concreto y material. La realidad física es juzgada por ellos como un obstáculo.
La idea es prescindir de todos los elementos figurativos o ilustrativos que consideren extraños a la expresión de su sensibilidad y de sus ideas, llevando en cambio al máximo la fuerza expresiva de formas y colores sin relación con la realidad objetiva. No pretenden representar algún aspecto real del mundo-un interior, un paisaje, una naturaleza muerta o figuras-sino que quiere espresar la profunda "necesidad interior que anida en su fantasía (tal es el caso de Kandinsky) o bien traducir (como lo hace Mondrian) el orden interno, racional y estructural, que deduce de la realidad exterior.
"En la pintura-escribión Kandinsky-,una mancha redonda puede ser más significativa que una figura humana".

martes, 5 de junio de 2007

Luis Marcoussis (1883-1941) "Naturaleza muerta con tablero de ajedrez"


El año 1912 fue decisivo en la evolución del cubismo, los partidarios del nuevo movimiento sustituyen la actitud de los cubistas ortodoxos por una indagación de caracter dinámico. El objeto es estudiado en sus relaciones con la realidad circundante. El rigor constructivo en lugarde centrarse en el análisis de un objeto único se nuclea en base al exámen de una calidad más vasta y el color adopta una gama más amplia.

sábado, 2 de junio de 2007

"Sección Áurea" (1912)

Algunos adeptos del cubismo tienden a dar una nueva interpretación a ésta. Precisamente con ese fín constituyen en 1912 el grupo de "La Sección Áurea", que del cubismo de Picasso y Braque aceptan el lenguaje y la lúcida racionalidad, pero se singulariza por la elección de los temas y del contenido, y sobretodo, por la preferencia que demuestra por el juego de porciones derivado precisamente de la llamada Sección Áurea.

viernes, 1 de junio de 2007

"Cubismo" (1907-1914) "Fábrica de Horta de Ebro, 1909, Picasso"

















El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, teniendo como principales fundadores a Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. El cubismo trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, representando todas las partes de un objeto en un mismo plano. Es considerada la primera vanguardia ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia real de las cosas. Además es un avance pues el arte acepta su condición de arte, y permite que esta condición se vea en la obra, es decir es parte intrínseca de la misma.El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, quien interpretó así a la utilización de cubos en el arte de Pablo Picasso y Georges Braque, en cierta medida de una forma peyorativa. Pablo Picasso, Juan Gris y Georges Braque son los máximos exponentes de esta corriente, que revolucionó las bases de la pintura y de todas las artes. A pesar de ser pintura de vanguardia los géneros que se pintan no son vanguardistas. Se pintaron sobre todo bodegones, naturalezas muertas y retratos en este estilo. Picasso y Braque crean dos tendencias del cubismo, la primera es la analítica, en donde la pintura es casi monocroma. Los colores en este momento no interesaban pues lo importante eran los diferentes puntos de vista y la geometrización, no el cromatismo. En este período se incluye otro tipo de cubismo, el hermético. Estas obras parecen casi abstractas por la cantidad de puntos de vista representados, de este modo la imagen representada era casi imposible de ver, a no ser por algunos objetos como una pipa, o letras de periódico, que permiten distinguir lo que se está representando. El cubismo hermético se llevó tan lejos, que con miedo de caer en la abstracción, se transformó en lo que se conoce como el segundo período que es el cubismo Sintético. El cubismo sintético lo inició Braque al poner papel collé pegado directamente en la pintura. Picasso y Braque comenzaron a poner periódicos y esto evolucionó en lo que es hoy en día el collage. Estas obras son más sencillas y parecen estar ensambladas.